martes, 29 de diciembre de 2015

FRASES QUE ME HAN ACOMPAÑADO ESTE AÑO

En noviembre de 2014 empezaba mi formación en Coaching. Fue una decisión que tomé con mucho apoyo. Iba a necesitar cambios en la logística familiar para poder dedicarle el tiempo necesario  y aprovecharlo al 100%

Me enganché  enseguida y decidí realizar el segundo ciclo, por lo que se prorrogaba ese tiempo dedicado a mi formación y, a lo que yo no me esperaba, iba a ser mi crecimiento personal; pero sobre todo a mi cambio transformacional.

Acabé la formación formal en mayo de 2015 y desde entonces todo ha cambiado.

Un ejemplo de esto fue que nos mudamos dejando la que fue nuestra casa durante 10 años. Pero este es un ejemplo externo. Lo que cambió en mi es mi forma de ver, vivir y sentir la vida.

Ahora llevo las riendas de mi vida, me fijo objetivos y paso a la acción. Disfruto y celebro cada pequeño logro y contemplo la vida como una oportunidad de aprendizaje constante.

Durante este año, he realizado muchas y diversas lecturas. Algunas de las frases me acompañan desde entonces. Las hice mías y así las vivo y transmito en mi entorno tanto profesional como personal.

Hoy, en un momento de recapitulación; quiero compartir algunas por si os inspiran o os pueden resultar  tan útiles como lo son para mí.

1. Locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes.

2. Nada cambia, cambio yo; entonces TODO cambia.

3. El lenguaje no es inocente.

4. Somos lo que hacemos, y lo que no hacemos.

5. Uno dice lo que dice, y el otro escucha lo que escucha.

6. Lo que crees, CREAS.

7. Si vas a dudar de algo, que sea de tus límites.

8. Si nos es ahora ¿cuándo? Si no es aquí ¿dónde? Si no soy yo ¿quién?

9. No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos.

10. Las mejores cosas de la vida, no son cosas.







lunes, 14 de diciembre de 2015

ESTA NAVIDAD REGALA COACHING

¿Cómo vas a hacer que esta Navidad sea diferente a las demás?

¿Cómo quieres recordar esta Navidad?

¿Qué regalo crees que le haría más ilusión? ¿Y que le resulte más útil?


Esta Navidad tienes la oportunidad de regalar y regalarte:

- Sueños por cumplir

- Aumentar autoestima y seguridad en uno mismo

- Crecimiento y desarrollo personal

- Actitud positiva

- Objetivos, propósitos y metas

- Adquirir hábitos saludables

- Mejorar relaciones interpersonales y de pareja

- Emprender o potenciar un negocio

- Desarrollar nuevas habilidades


¿Cómo conecta esto con tus valores? ¿Con tus ilusiones?


Puedes elegir entre dos bonos regalos.

El bono regalo de Coaching incluye un proceso de Coaching personal de 6 sesiones, donde se realizará una toma de conciencia, análisis de la situación actual y de la situación deseada, estableciendo un plan de acción con el compromiso de conseguir esos resultados.
Precio Bono regalo 6 sesiones de Coaching de 1h 30 min 245 €

O también puedes elegir el Bono regalo de tres sesiones de Coaching de una hora y media cada una, donde podrás tener una toma de contacto con esta disciplina, cómo es y como te puede acompañar un proceso de Coaching en tu desarrollo personal y profesional.

Precio Bono regalo 3 sesiones de Coaching de 1h 30 min 130 €

 *Las sesiones podrán ser presenciales, si estás en Madrid; telefónicas o por Skype.


"El mejor regalo que podemos ofrecer a otro, no es enseñarle nuestras riquezas, sino hacerle ver las suyas propias". 
Goethe




domingo, 13 de diciembre de 2015

MAGIA

Ayer viajé a Zaragoza para asistir a una Jornada Intensiva de prácticas de Coaching con otras compañeras Coachs. La jornada estaba organizada y mentorizada por Marian Gil Coach. 
Empezamos sobre las 10:30h. Desde el primer momento se creó un ambiente de confianza e ilusión increíble.

Estuvimos, entre cosquillas caseras y café, cuatro horas practicando y analizando, con mucho respeto nuestras sesiones de Coaching personal donde desarrollábamos herramientas, habilidades y gestionábamos nuestras propias creencias y miedos.

Tras un descansito para comer, continuamos con las sesiones de Coaching para revisar y afianzar nuestro ser  Coach. 

A las 19h terminábamos la jornada con una energía renovada, mucho aprendizaje, con emociones a flor de piel y con más ganas todavía de seguir haciendo buen Coaching a nuestros clientes.

Lo que ocurrió en esas ocho escasas horas lo puedo describir  con una sola palabra: MAGIA


Desde aquí mi más sincero agradecimiento a mis compañeras: 
Pepa, Ana, Mayte; un autentico placer haber podio compartir con vosotras tanto en tan poco tiempo. 
Maria, mi súper compi. Por esos ratos del tren, por tu genial acompañamiento y por todo lo que aprendo junto a ti.
Marian, por tu gran generosidad. Mi crecimiento personal y profesional lleva tu sello. 

Espero y deseo que podamos encontrarnos de nuevo y poder revivir momentos mágicos como el de ayer.







lunes, 7 de diciembre de 2015

¿PROPÓSITOS? CONOCE CÓMO LOGRARLOS

Quedan tres semanas para cambiar de año. En estas fechas es cuando empezamos a hacer un balance sobre lo ocurrido en el año. Lo conseguido y lo todavía está  pendiente por conseguir. 
Desde este prisma, es cuando empezamos a fijarnos propósitos que nos gustaría cumplir a partir de una fecha, de un acontecimiento.

Pero... ¿Cómo se pueden establecer los propósitos para que puedan cumplirse y que no se queden en frustraciones o pensamientos inalcanzables?


En mi labor como Coach, acompaño a las personas, familias o empresas a que consigan sus objetivos.  Para ello, dispongo de una serie de herramientas y competencias con las que les acompaño para su desarrollo personal o profesional poniendo el foco en los objetivos.

La palabra OBJETIVO proviene de OB-JACTUM que significa "donde provienen nuestras acciones".

¿Cómo formular los objetivos para que estos puedan cumplirse?

- Se ha de partir de la realidad presente; es decir:

 ¿Cómo estoy yo ahora con respecto a esta situación? por ejemplo:

"Quiero salir a correr todos los días"

Necesito conocer si ya he empezado a salir a correr, aunque sea esporádicamente o si todavía no tengo zapatillas de correr..

Conocer el momento presente real nos ayudará a poder diseñar el futuro con más acierto.

Para establecer los objetivos, hay que tener en cuenta que existen dos clases de objetivos:

1. Objetivo - final: Es dónde queremos llegar, nuestro propósito final.
2. Objetivo - proceso: Es el camino a recorrer para llegar al destino. Son las sujetabas o las distintas paradas que vamos a realizar cuando se quiere llegar al objetivo final.

Para establecer nuestros propósitos, es recomendable que cumplan  las siguientes caraterísticas:
  • Positivos y atractivos: Formular los objetivos en positivo y que partan de la motivación intrínseca. Por ejemplo: "No fumar", podemos reformularlo como: "Tener una vida más saludable".
  • Claros y concretos: Especificarlos para que podamos alcanzarlos. Hacerlos concretos.
  • Cuantificalbles y medibles: Dotarlos con indicadores para que se puedan evaluar regularmente. Es importante definir qué y cómo los vamos a medir temporalmente,
  • Alcanzables: Han de ser objetivos realistas. Conociendo el punto de partida para conseguirlo en base a nuestras capacidades y dificultades.
  • Situados en el tiempo: Concretar una fecha tanto del proceso como del objetivo final, ayudará al cumplimiento de los propósitos.
  • Ecológicos: Respetando el equilibrio personal y su red relacional (familia, amigos, grupos sociales...)
Para ayudar a memorizar estas características los propósitos tienen que ser SMART (inteligentes).


Ahora que ya tienes unas características que te pueden acompañar en la elaboración  de tus propósitos, te invito a que tomes un tiempo para chequear y revisar qué es lo que te propones  y para qué es importante para ti lo que te propones.

Recuerda que:

Espero que logres todo lo que te propongas.

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL CLUB DE LA QUEJA

¿Te reconoces como alguien que forma parte de este club? ¿De qué te has beneficiado cuando has estado en la queja? ¿La queja te permite avanzar en lo que quieres? ¿Cómo afectan las quejas en tu vida?  ¿En tu trabajo? ¿PARA QUÉ TE QUEJAS?

"Si tu mal tiene remedio, ¿por qué te quejas?; y si no lo tiene ¿por qué te quejas?"
Proverbio Oriental


Existen ciertas personas, ciertos círculos de sujetos que sus vida giran entorno a la queja. 
Suelen encontrar pegas en su trabajo, están acostumbrados  tener conversaciones reactivas, a ver su alrededor apesadumbrados, viven entre el blanco o el negro. No existe la escala de grises en su vida.

Lo que suele suceder en la  les queja:

La persona se lamenta y protesta porque tiene una expectativa de algo que no se cumplió o no se esta cumpliendo, sin que necesariamente antes haya existido un compromiso previo; sino porque, por ejemplo, la persona piensa que las cosas deberían hacerse de una determinada manera, porque eso es "así", porque "al buen entendedor pocas palabras bastan", o sencillamente porque eso es "obvio".

Mantenernos en la queja es un hábito, es cuestión de actitud. Nos mantiene en un estado de ánimo negativo,  es un desgaste de energía. No es fácil darnos cuenta que estamos en el club de la queja, pero no es imposible. Existe la manera de dejar de poner el foco en la queja y ponerlo en otros actos lingüísticos que nos acompañen al crecimiento, a la actividad, con empuje y energía. 



Desde aquí quiero invitaros a reconocer la queja, a escucharla livianamete, ponerle un filtro para poner el foco en la petición que hay en ella. 

La queja está envuelta de emocionalidad y poder fijarnos en lo profundo del mensaje, puede ayudarnos para realizar la petición deseada, poder llegar a un acuerdo. Esto facilitará que en caso de no cumplimiento haya un reclamo:

"Yo te pedí ....., acordamos................. ,  ha sucedido ............., por lo tanto ...............". 


PASOS PARA DARTE DE BAJA DEL CLUB DE LA QUEJA:

1. Reconoce la queja.
2. Identifica la petición que hay en lo profundo de la queja, quitando la emocionalidad.
3. Realiza la petición necesaria. Piensa que en la petición puede darse la Aceptación o la Negación.
4. Establece un acuerdo. 
5. En caso necesario, usa el reclamo para ña petición que realizaste.


Ahora ya dispones de una herramienta para pasar a la acción. Dejar de quejarte ya no es imposible, es una opción. Ya no hay posibilidad para la excusa y poder centrarte en la acción. Desde este momento vas a poder responsabilizarte y de esta manera conseguirás formular objetivos en positivo que te animarán a dar pasos y vivir de forma positiva y proactiva.

¡Mucho éxito!









domingo, 29 de noviembre de 2015

LIBERA TU MENTE DE LOS "NO PUEDO"

Ayer llevé a cabo el Taller "Creer para Crear". Una mañana de toma de conciencia, de apertura a nuevas posibilidades y retos.

Entre otras cosas se dijo:

- Voy a empezar a quitarme eslabones de mi cadena.

- Las creencias no son certezas. Son juicios arraigados que creemos como verdaderos. Lo interesante de esto, es que podemos modificar aquellos que no nos permiten ser quien queremos ser.

- El lenguaje no es inocente. A partir de ahora voy a tener conversaciones internas que me empujen y me motiven. Voy a practicar e "auto-refuerzo positivo".

- ¿Para qué no celebro mis pequeños logros? Quiero celebrar cada pequeño paso que doy. 

- Reformular una creencia en positivo empuja al éxito.

- Locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes (A. Einstein).

- Ahora tengo la motivación y algunas herramientas. Empiezo ya.


Para las personas interesadas que no estén en Madrid, el taller tiene versión online. Entra en el apartado CURSOS del blog y podrás acceder a manuales PDF con un acompañamiento de Coaching. 

Te invito a que empieces hoy a liberarte de los eslabones que impiden tu tranquilidad emocional.


Muchas gracias a las participantes por compartir una mañana de crecimiento personal y darme la oportunidad de ver que yo también voy avanzando y liberándome de mis "NO PUEDO".


En enero pondré en marcha el Taller "Creer para Crear pasa a la acción". Un reto fantástico para empezar el año.

¡FELIZ DOMINGO!



sábado, 21 de noviembre de 2015

¡¡ PRIMER ANIVERSARIO DEL BLOG!! TENGO UN REGALO PARA TI #tiempodeverano #tiempodecrecer

¡¡¡Hoy estoy de celebración!!!



Quiero compartir mi alegría contigo y tener un detalle muy especial, Si continúas leyendo verñas de qué se trata!!!

Cuando empecé este proyectito, no tenía en mente cómo, cuándo y para qué lo desarrollaba. Simplemente  me dejé llevar por una necesidad de compartir y de seguir empapada de Coaching.
Un año después si hago un balance, observo que:

 El blog ha tenido:

- 33 entradas
- 6830 visitas a día de hoy
- Muuuuuuuuchas horas de trabajo, diseñando la plantila, el logo, pensado, documentándome para elaborar los post

El blog me ha supuesto:

- Clientes nuevos de procesos de Coaching
- Publicar tres artículos en dos revistas digitales
- Trabajar en el hábito de la constancia
- Necesidad de constante revisión y formación en diferentes ámbitos: PNL y ahora en Neurociencia Docente.
- También frustraciones que me han permitido salir de mi zona de confort cuando no me sentía inspirada para escribir o cuando un artículo no ha tenido la repercusión esperada.

El blog me ha permitido:

- Mantener viva las ganas de  una pasión y un sueño.
- Valorar todavía más el gran trabajo que realizan otros compañeros con sus blogs.
- Encontrarme y reencontrarme con amigos y compañeros que, desinteresadamente, me han echado una mano en cualquier parte del proceso de la creación y elaboración del blog.
- Conectarme conmigo misma en cantidad de ocasiones a través de las lecturas, de la elaboración de los textos
- Tomar conciencia de la necesidad de querer ir un poquito más adelante avanzando, sin prisa pero sin pausa, en este proyectito personal (en ello estoy).
- Darme el permiso para aparcarlo durante unos meses por querer centrarme y poner el foco en un momento muy especial de mi profesión,  disfrutar con y para mis alumnos de un final de curso, lo que para mí era un final de un proceso de tutoría y acompañamiento realizado durante 2 años.
- La creación de un taller práctico que llevé a cabo en noviembre en Madrid.

A raíz de este curso elaboré un manual llamado "Curso - Taller Creer para Crear" que han adquirido varias personas y me consta que les está funcionando.

Me siento realmente feliz de haber iniciado hace un año hoy este proyectito. Para celebrarlo contigo...


¿QUÉ TE PARECE ESTE REGALO ESPECIAL PARA TI?

EL CURSO - TALLER CREER PARA CREAR A 0 EUROS!!!

Síííííííííí´!!!!!!!!! a 0 euros,  ¡¡¡¡¡¡¡GRATIS!!!!!

Hoy y solo hoy comparto contigo un regalo muy especial. El curso-taller "CREER PARA CREAR", podrás tenerlo en tu bandeja de entrada a coste 0 siguiendo estos sencillos pasos:

-  Compartir el enlace de facebook comentando una creencia que piensas que te limita o que te gustaría cambiar, por ejemplo: 

"Me encanta bailar pero no lo hago porque soy muy torpe"
"Quisiera hacer un curso de cocina pero no tengo tiempo"
"No confío en las personas solo hacen cosas por su propio interés"


Para ayudarte a encontrar de manera sencilla creencias que te pueden estar suponiendo una barrera en tu vida,  te acompaño con el siguiente artículo y ejercicio:

Sostengo que las creencias tienen el poder de crear nuestro mundo y los espacios de acción que nos quedan a partir de ellos.

"Con nuestro pensamiento creamos nuestro mundo" 
Budha

Te invito a hacer un breve ejercicio:

Primero: 
Coge papel y boli y contesta a esta pregunta respecto a los aspectos destacados.

¿Cuales son las creencias que tienes frente a...?

  • Tu forma de ser
  • Tu forma de establecer y llevar a cabo las relaciones
  • Tu cuerpo
  • Tu trabajo
  • Tus posibilidades
  • Tus decisiones

Segundo: 
Observa que tipo de futuro "presagian" estos juicios que emites acerca de ti mismo y qué posibilidades de acción te dejan disponibles. Observa el mundo que ponen a tus pies.

¿Vives esas creencias como si fueran verdaderas y como si no se pudieran cambiar?

"El modo en que vemos las cosas es la fuente del modo en que pensamos"  
Stephen Covey

Dado que A entonces B.

Sucede un hecho a partir del cual emito un juicio. Vivo este como si fuera verdadero, entonces me inhibo en la acción. 

La buena noticia es que podemos desarticular este círculo vicioso.

Durante miles de años, la gente sostuvo la creencia de que era imposible para un ser humano, recorrer una milla (1,609 km) en menos de 4 minutos. En 1954, sin embargo Roger Bannister rompió esta importante carrera. Se dispuso a conseguir lo imposible, no solo mediante una excelente preparación física, sino mediante la creación de referencias mentales que lo apoyaran en la creencia de que esto rea posible. Nadie había sido capaz de hacerlo en toda la historia de la raza humana, pero un año después de que Roger rompiera esa barrera, ya lo habían conseguido 37 competidores. Esta experiencia les proporcionó referencias lo bastante fuerte como para crear la sensación de que ellos podían hacer "lo imposible". Un año más tarde ya eran trescientos los corredores que pudieron hacer lo mismo.

Quiero destacar que podemos desarrollar creencias sobre cualquier cosa en la medida que encontremos evidencias sobre las que apoyarlas.

¿Cómo podemos desaprender una creencia fundada que nos frena para convertirla en otra que abra espacios de acción?

La gente quiere cambiar en sus creencias, pero no pueden. Tienen evidencias en su pasado que fundametan la creencia. Ahora bien, lo que no podemos evidenciar es si la creencia es en base a lo que ha sucedido o ha sucedido porque tienen esa creencia.

Nosotros creamos nuestros propios límites internos. Nuestro verdadero genio aparece cuando nos permitimos desafiarlos para poder concretar los sueños que viven dentro de nuestro corazón.

Vive  el cambio en las creencias que te frenan y experimenta en primera persona la posibilidad de generar creencias que te permitan obtener resultados que te acerquen al éxito.

AHORA SEGURO QUE YA TE IDENTIFICAS EN ALGÚN PENSAMIENTO O CREENCIA QUE NO TE PERMITE AVANZAR.

 ES EL MOMENTO QUE ENTRES EN FACEBOOK COMPARTAS Y COMENTES PARA CONSEGUIR UN MANUAL TEÓRICO PERO SOBRE TODO PRÁCTICO QUE TE AYUDARÁ A DERRIBAR LOS MUROS Y QUE EMPIECES A CONSEGUIR LO QUE TE PROPONGAS

Para qeu no te queden más dudas, te esbozo algunos de los puntos fuertes curso:

En el curso - taller CREER PARA CREAR trabajarás:

- Radiografía de mi vida: Analizarás qué creencias nos están cerrando espacios de acción y en qué hechos y juicios las hemos basado.

- Creencias vs. Juicios: Identificarás las diferencias entre estas y aprenderás herramientas para poder gestionarlas eficazmente.

- La profecía autocumplida: Como tus pensamientos condicionar nuestra capacidad de acción.

- Creencias limitantes vs. creencias poderosas.

- Se facilitan preguntas que amplíen tu pensamiento y te ayuden a pensar en grande.

- Reconocerás las fortalezas que llevas dentro para conseguir los propósitos estableciendo un plan de acción.

- Aprenderás a reconocerte como observador del mundo que eres y cómo esta visión encauza tu vida

- Practicarás con la "Escalera de Inferencias". Una herramienta de Coaching que modula creencias limitantes proporcinándote otra perspectiva de tus creencias.


NO TE LO PIERDAS. DA EL PRIMER PASO QUE TE ACERCARÁ A TUS SUEÑOS.

Te recuerdo que hoy y solo hoy lo puedes conseguir totalmente ¡¡¡¡GRATIS!!!!


Este curso taller está creado para que puedas hacerlo a tu ritmo, con acompañamiento de Coaching y ejercicios prácticos que te ayudarán a tomar conciencia de tu momento vital y puedas gestionar y llevar a cabo los cambios que necesites para progresar en tu vida.

Probablemente tengas dudas sobre cómo un curso online, seguir un manual o hacer ejercicios puedan influir en tu vida o ser eficaces; pero del mismo modo sabes que la única manera de cambiar algo es empezar por ti, empezar a hacer cosas diferentes para que den resultados diferentes.

Aprovecha este tiempo de descanso y lánzate. Vive la aventura del conocimiento y crecimiento personal, y recuerda:

"NADA CAMBIA SINO CAMBIAS NADA".


Muchas gracias por estar ahí. Espero que te lances y puedas disfrutar del regalo que te ofrezco hoy.















domingo, 8 de noviembre de 2015

ELIMINANDO CREENCIA LIMITANTE Y PONIENDO EN MARCHA TALLER EN MADRID

Tenía muchas ganas de hacer un taller para seguir empapándome de la que es una de mis pasiones, el Coaching.  Le he dado muchas vueltas al tema sobre el cual iba a sacar mi primer taller presencial ya que quería que fuese algo realmente útil y práctico para cualquier ámbito, ya sea personal o profesional. 

"CREER PARA CREAR" es un curso-taller que nació este verano tras varios meses de investigación, formación y experiencias propias; el cual tengo anunciado aquí en el blog en el apartado cursos como formación online y que tiene entre otros, estos objetivos:

  • Descubrir aquellas creencias que frenan o limitan la persona que eres y quieres ser.
  • Conectar con un "Yo" más empoderado que aumente la capacidad de logro.
  • Conocerte mejor y actuar de forma más asertiva.
  • Desarrollar un pensamiento basado en el conocimiento de las propias capacidades.
  • Gestionar los pensamientos negativos dando paso a los positivos

Otra de las razones fundamentales que me ha hecho decidirme con esta temática es "Educar con el ejemplo", y explico esto brevemente:

Tengo una creencia limitante la cual me ha paralizado durante meses a no poner en marcha los talleres presenciales por distintas cuestiones que yo misma, en mis pensamientos "conversaciones internas" reproduzco:

- No va a salir, la gente no tienen tiempo para esto...
- Las personas no quieren hipotecar un sábado...
- No voy a tener poder de convocatoria...

Estas son un ejemplo entre otras.

Como Coach y maestra, no tendría sentido que, teniendo herramientas para gestionar mis creencias limitantes no lo hiciera. Si me quedara, en mi faceta como Coach, acomodada en las sesiones de Coaching personal y en los cursos online; estaría en mi Zona de Confort poniéndome yo misma el freno en algo que me llena y que además es muy bueno que comparta con otros.

El taller lo tengo preparado y mis pensamientos han cambiado. Me he decidido y he dado el paso. 
Pase lo que pase con el taller, salga o no salga, guste o no guste; yo ya he cambiado. 


page14image10944
TUS CREENCIAS SE CONVIERTEN EN TUS PENSAMIENTOS, 
TUS PENSAMIENTOS SE CONVIERTEN EN TUS PALABRAS

TUS PALABRAS SE CONVIERTEN EN ACCIONES.
TUS ACCIONES SE CONVIERTEN EN HÁBITOS,
TUS HÁBITOS SE CONVIERTEN EN TU CARÁCTER,

TU CARÁCTER SE CONVIERTE EN TU DESTINO” 
Mahatma Gandhi

Este vídeo, extracto de una de mis películas favoritas regala, para mi,  uno de los mejores mensajes que he escuchado. Te invito a que lo disfrutes.



Desde aquí quiero regalar la asistencia al taller "CREER PARA CREAR" a las dos primeras personas que hagan un comentario aquí abajo y compartan la entrada del blog. 

¿Te lo vas a perder?

Muchas gracias por tu visita. 



lunes, 2 de noviembre de 2015

GESTIONANDO EL AULA DEL S.XXI

Este pasado viernes asistí a SIMO (Salón para la Tecnología para la Enseñanza) en IFEMA, Madrid por tercer año consecutivo.

Me enorgullece, como maestra, poder observar como estamos cada vez más y mejor concienciados en la necesidad del cambio educativo.

Como ya comenté en mi primer artículo que escribí, tanto  los docentes como los centros educativos estamos haciendo mucho por adaptar nuestro ejercicio a las demandas actuales, a nuestros alumnos. Esta feria, es una gran muestra de ello.

Conferencias de ponentes de renombre, talleres prácticos para poder volcarlos en el aula, muestras de las innovaciones más actuales y muchos maestros y profesores que, contándonos sus experiencias innovadoras generan sinergias de buenas prácticas. Es decir, positivismo en estado puro. La educación en España no está tan mal como dicen. Ni mucho menos.

Como Coach, creo que hay un pilar fundamental en este proceso de cambio y transformación educativa que debemos no olvidar y cuidar mucho.



En la actualidad, nuestro paradignma educativo  se encuentra en plena Renovación tanto pedagógica cómo logística.

Por un lado tenemos centros que están haciendo una gran labor por implementar nuevas metodologías en sus programaciones, como por ejemplo el ABP: proyectos interdisciplinares, el trabajo cooperativo, la Flipped Classroom...

En otro lado nos encontramos con colegios que están haciendo un gran esfuerzo y están invirtiendo  mucho en una reestructuración logística de sus recursos tecnológicos: dotando de red wifi al centro, compra de tablets, pizarras digitales interactivas, robótica...

Pero, tanto las metodologías emergentes como los recursos más innovadores están enfocados en un mejor desempleño de la labor docente poniendo el foco en  los alumnos, haciendo que ellos sean los protagonistas activos (piensen y hagan cosas)en el proceso enseñanzaña-aprendizaje para que se desarrollen de forma integral.

Todo esto implica en la necesidad de cambio del rol del profesor. Sobre esto ya hay mucho escrito. El docente necesita comprender que detrás de una mesa, de espaldas a sus alumnos o manteniendo el silencio constantemente en clase; no servirá tanta formación metodológica ni inversión en nuevos recursos tecnológicos.

¿QUÉ NECESITA UN MAESTRO PARA GESTIONAR EL AULA DEL S.XXI? 

Poner el foco en el cambio meteorológico y en la innovación tecnológica no es suficiente, puesto quienes manejamos esto somos nosotros, los decentes, PERSONAS. Si no adecuamos nuestra persona, sino facilitamos herramientas a los maestros, tanto internas como externas; podremos cambiar las mesas y ponerlas por equipos, crear proyectos interdisciplinares... pero servirá de bien poco. El cambio educativo no llegará al éxito.

Los decentes necesitamos recursos tanto externos como internos.

¿Quién apuesta por el verdadero cambio educativo?

¿Para qué no formamos a los docentes en estas herramientas?

¿Qué precio estamos pagando al pensar que solo es necesario un cambio que no afecte al docente de forma directa?

Mucho tiempo de formación, investigación y experimentación, me han permitido elaborar, con mucho mimo, un Curso-Taller enfocado a los docentes para que puedan conocer y desarrollar herramientas del Coach para que las puedan poner en práctica en el día a día en sus aulas y puedan llevar a cabo con seguridad, confianza y motivación el nuevo rol docente.

Ponte en contacto conmigo si quieres saber más acerca de estas herramientas. Estaré encantada de poder acompañarte en tu transformación personal y profesional.









domingo, 25 de octubre de 2015

6 FORMAS DEL LENGUAJE QUE TE FRENAN

¿Cómo puede  el lenguaje que empleo afectar a mi vida ? 
Te has parado a pensar... 

¿Cómo es mi lenguaje?

- Conmigo mismo
- Con mi familia
- Con mis amigos
- En mi entorno laboral

SOMOS CREADORES DE NUESTRA REALIDAD, DE NUESTRA VIDA y lo hacemos con cada acción que emprendemos, pero una nueva teoría nos ofrece la visión  del  poder que ejerce el lenguaje en nosotros mismos.  Cada cosa que decimos y cada cosa que no decimos genera y repercute de forma directa en nuestra vida y en nueestro alrededor.

Según Rafael Echeverría en su libro "Ontología del Lenguaje" se presenta la idea de que debemos abandonar la antigua interpretación de que el leguaje es meramente descriptivo por "El lenguaje es acción".

"SOMOS LO QUE DECIMOS Y DECIMOS LO QUE SOMOS. 
CADA VEZ QUE HABLAMOS NOS COMPROMETEMOS"

En el artículo de hoy, te invito a que conozcas y te reconozcas en 6 formas del lenguaje con las cuales puedes poner freno a tus acciones. 



1. VICTIMISMO
El lenguaje que se emplea es para buscar agentes externos responsables o culpables de lo que ocurre. 

- "Mace sentir mal..."
- "Me da rabia..."
- "No me deja..."
- "No lo terminé por causa del tiempo..."

En este caso anulamos opciones, alternativas que están en nosotros mismos. Solo haciéndonos responsables de nuestros actos, de nuestro lenguaje podemos generar soluciones. 


2. PONTIFICAR
Hablar como si fuera poseedor de la verdad absoluta y conocedor de sentimientos, intenciones y pensamientos de los demás.

- Yo sé que...
- Mi jefe es así...
- Lo que a ti te pasa es que...
- Lo que tú tienes que hacer es...
- Lo correcto es que...

En este caso necesitas recordar que no solo existe una realidad. Cada uno desde su ser, interpreta. Hay múltiples matices, yo solo puedo tener una opinión y debo pedir pedir permiso para darla. Así respetaremos y nos respetaremos a nosotros mismos.

3. DISFRAZAR

Otra manera de frenar y frenarnos es esconder, distorsionar o disfrazar la responsabilidad detrás del sarcasmo, la ironía, los peros...
- Yo quería empezar el libro, pero...
- ¿Por qué la gente será tan pasota?...
- Quiero salir a correr, pero...

Normalmente detrás de un "pero..." hay una disculpa o justificación.  Esta forma de lenguaje es, probablemente, la que más usamos con nosotros mismos. Solo desde la responsabilidad y de querer hacerlo de verdad = el compromiso, llegará el lenguaje empoderado.  


4. ENCASILLAR
Con esta forma de lenguaje desempedrado, te limitas cerrando opciones o anulando las que puedan surgir.

- Me ha tocado quedarme sin vacaciones...
- Hoy tengo que...
- Es imposible complacerte...
- Me siento incapaz...

Cambiar este tipo de discurso interno por otro que abra nuevas posibilidades hará que puedas ver  que no hay acciones obligadas sino elegidas. 

5. PASIVIZAR
Con esta modalidad, evitamos el sujeto, por tanto la responsabilidad.

- Se  ha caído el vaso...
- Me han suspendido... 
- No me ha sonado el despertador... 
- Se me han pegado las sábanas

Es una forma de desempoderamiento típica de nuestro idioma castellano. 
Te invito a cambiar la forma del lenguaje pasivo por uno activo donde haya cambios como:

- He tirado el vaso
- He suspendido
- Se me olvidó poner la alarma del despertador
- Me he quedado dormido.

Este es un lenguaje responsable y comprometido del que seguro podrás aprender y avanzar más en tus acciones. 


6.  ENCUBRIR
Otra manera de frenarte  es omitiendo algún dato, hablando con vaguedades o imprecisión.

- Voy a tratar de mejorar en esto...
- Ya te llamaré... o ya quedaremos...
- Ya sabes...

Un lenguaje empoderado es aquel que muestra de forma clara y sencilla mi interpretación sobre el asunto. Cuando es trasparente y no da por hecho las interpretaciones de alrededor.


Tras esta lectura te reto a que tomes conciencia de tu lenguaje y en el caso de que te esté frenando, te invito a que te permitas os crear y producir transformaciones en el lenguaje a una forma mas responsable y poderosa.

"El lenguaje no es inocente. Toda proposición, toda interpretación abre y cierra determinadas posibilidades en la vida, habilita o inhibe determinados cursos de acción." 
Humberto Manturana



"Cuando empezamos a cambiar nuestro lenguaje, las cosas empiezan a cambiar"

Muchas gracias por tu visita.



miércoles, 14 de octubre de 2015

ESOS MARAVILLOSOS RATOS

Con algo más de un mes de curso ya en mi mochila nueva y todavía no he escrito sobre ello. Es verdad que el arranque ha sido frenético, ilusionante y concentrado, pero hoy el artículo es para esos maravillosos ratos...

Digo frenético porque las 8 horas que pasamos en un centro escolar cunden como si fueran el triple. Encuentros y desencuentros, novedades, situaciones con dificultad o momentos para no olvidar pueden pasar en esos maravillosos ratos de 9 de la mañana a 17h de la tarde.

Tengo la gran suerte de dedicarme a un mundo que me apasiona y trabajar con "esos locos bajitos" con los que me río, me enfado, disfruto, me canso, me retan, me preocupan, me entristezco y me ilusiono y en fin... me emociono por todos los sentidos en esos  maravillosos ratos.

Recientemente, volviendo de viaje con mi familia; mi hija mayor me pregunta:

- Mamá, ¿es lo mismo enseñar que educar?
 (Coach y maestra... ja! la respuesta va a ser arrolladora)
- Claro que no hija.
-¿Y en qué se diferencian?
- Uf! en muchas cosas... Pues para empezar es que enseñar es transmitir un conocimiento y educar es mucho más..
-Ah! mucho más.. y... ¿Qué es educar par ti?

¡Caramba! los monólogos, monográficos o charlas que propicio a mi familia, marido e hijas en  cualquier tema de conversación sobre las que yo pongo la puntilla del Coaching están teniendo su resultado... Ella, una personita de 14 años me hizo la pregunta más poderosa que me podían haber hecho y que hasta la fecha, nadie, ni tan si quiera yo a mi misma ,me había formulado

-¿QUÉ ES EDUCAR PARA TI?

Sus palabras resonaban en mi cabeza cual eco repetitivo, mientras, en el silencio de mis pensamientos,  yo buscaba mi mejor definición.

- Educar para mi es.... es.... mmmmmm..... Es confiar en el otro sabiendo que  posee algo maravilloso por descubrir y acompañarle en su progreso como foco que alumbre su camino y así desarrolle todas las virtudes que posee al máximo.

Así lo pienso. Así lo siento. Así lo hago.

Seguro que errando en esos maravillosos ratos más de lo que quisiera. Aprendiendo cada día, con ellos y para ellos. 

Desde aquí, y con toda la seguridad de que no lo vais a leer, quiero daros las gracias por tanto, por compartir esos  maravillosos  ratos y los que, de vez en cuando, no lo son tanto. 

Os quiero. Os quiero profundamente. Por eso:

- Os exijo. Porque os veo capaces, porque confío en vuestras habilidades .

- Os protejo. Siempre desde la distancia. Para que no sea una sobre-protección que luego os reporte indefensión o inseguridad.

- Os observo. Cada día. Porque me importáis. Porque nos siempre decís lo que sentís, lo que os pasa o lo que os conmueve. (Aunque sois como un libro abierto)

- Os escucho. Porque tenéis mucho que decir y que decirme. Por lo que me aportáis y por vuestra sinceridad.

- Os empujo. Porque quiero que os lancéis, que el miedo lo viváis como un acto de responsabilidad y no como un hecho que os frene a ir por aquello que os remueve.

- Os regaño (y mucho). Porque sé que también me escucháis y me demandáis esos discursillos que os guían en la realización de vuestro camino.

- Os respeto. Profundamente. Porque hacéis que viva de la forma más intensa cada una de mis emociones y eso me hace sentir muy viva.

- Os regalo. Lo mejor de mi. Sabéis que mi dedicación mi tiempo  es para vosotros al 100%. (El truco que recibo más de lo que doy).

Todo esto y quizá alguna cosa más de la que posiblemente vaya dándome cuenta, creo que es lo que hace la diferencia entre ENSEÑAR y EDUCAR.


Creo que podemos estar educando  en cualquier ámbito: un comercial que es líder y que tiene un equipo con el cual genera sinergias; una veterinaria cuando opera a un animal enfermo y trata con la familia; un niño cuando ejerce de amigo, el arte del cine: una película que nos toca por dentro y nos reta.

Como dijo Malala Youszafai, premio Nobel de la Paz 2014





Gracias a mi hija que me ha ACOMPAÑADO maravillosamente, desde que llegó a mi vida hace 14 años y que ha sido mi gran COACH en todo este tiempo.


Muchas gracias tu visita.

domingo, 27 de septiembre de 2015

EL VALOR DE LOS VALORES

Como Coach y maestra hace que sea observadora de la realidad desde una visión educativa, de crecimiento constante y aprendizaje. 

Hoy en día, hay algo que resuena en nuestras conversaciones más cotidianas; ya sea en un encuentro entre amigos, en una reunión familiar o en nuestro trabajo se entona esta frase: Esto sucede por una falta de valores.  Ya sean sociales o familiares, los valores representan quienes somos realmente y reflejan nuestra esencia personal e individual.

Podemos hablar de:
-Valores universales: Aquellos principios que orientan un comportamiento en una comunidad
-Valores personales: Nuestros principios esenciales sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían en nuestro camino.
- Valores familiares: Se refieren a los que la familia establece y como bien o mal. Vienen derivados de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos.
-Valores socio-culturales: Son  los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Estos han ido cambiando a lo largo de los años, a lo largo de la historia. Pueden coincidir o no con los valores personales y familiares. 
- Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como alimentación, educación, sanidad...

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES NUESTROS VALORES PERSONALES?

Los valores orientan nuestras acciones, forman actitudes, modelan los sentimientos para ir determinando lo que somos, cómo vivimos, cómo traratamos a las demás personas y cómo permitimos que nos traten.

Reforzar la coherencia entre nuestros valores y nuestro modo de vida hace que nuestra vida sea más satisfactoria y agradable.






Desde mi ejercicio como Coach, dispongo de una herramienta sencilla y lúdica para establecer, clarificar y  poner en común acuerdo los valores esenciales de una familia, pareja o también valores personales.

Se trata de EL VALOR DE LOS VALORES. Un juego de cartas que crea un entorno de diálogo donde se identifican los valores fundamentales así como la distancia existente entre la realidad y nuestros ideales.

Este juego es una toma de conciencia a través de la elección, clasificación y priorización de los valores con el objetivo fundamental de reducir la distancia entre nuestros valores y nuestra conducta real.



El método de la herramienta con las cartas consta de 4 fases que se distribuyen en diferentes sesiones de trabajo. Expongo brevemente cada una de ellas, las cuales tendrán un número determinado de sesiones según el cliente.

FASE 1: Fase de la realidad. 

Se inicia con una elección de los de los valores esenciales que se quieran establecer. Cada carta del juego representa un valor, el cual va a ser interpretado de la manera que el cliente entienda.
Preguntas que acercan al cliente a su fin:
¿Para qué es importante para mí/nosotros este valor?
¿Cómo afecta este valor actualmente en mi/nuestra vida?
¿Qué ganaré/ganaremos a consecuencia de desarrollar este valor?

Posteriormente el cliente (persona, familia, pareja) clasifica los valores elegidos con arreglo a la importancia que tienen, del más importante al menos.


FASE 2: La fase ideal

En este momento del proceso se valoran los valores en su estado ideal. Una pregunta que utilizo es: ¿Cuál es el precio que podría tener que pagar por situar un valor determinado en el primer lugar de la lista?
Es un momento de toma de conciencia y de indagación en la situación deseada.


FASE 3: El plan de acción

El cliente, acompañado por el Coach, define un plan de acción que incluya objetivos y tareas específicas para cada uno de los valores elegidos. Algunas de las preguntas que se formulan:
¿Qué acciones necesitas tomar para que mejoren tu respeto por los valores y de la existencia de ellos en tu vida?
¿Cuándo tienes/tenéis previsto llevar a cabo las acciones que has/habéis decidido realizar?
¿A qué obstáculos tendrás/tendréis que hacer frente para alcanzar los objetivos?

FASE 4: Seguimiento y supervisión

Se realiza una comprobación periódica de los resultados intervalos pactados con el cliente. 




Si la herramienta te ha resultado interesante y quieres empezar a RE-CONOCERTE, te invito a que te lances a la aventura del Coaching y pruebes gratis la primera sesión de EL VALOR DE LOS VALORES; luego y sin compromiso podrás decidir y demostrar.





Muchas gracias por tu visita.